Volvemos como cada jueves con la serie Homenajes. Esta vez con uno de mis grupos chilenos favoritos de todos los tiempos: Los Tres.No les contaré la historia de este grupo originario de Concepción, porque para eso pueden encontrar mucha información en otros sitios. Acá sólo les contaré mis sensaciones respecto a esta gran banda.
Desde cuándo los escucho: Los escucho desde 1991. En esa oportunidad, lanzaron su primer álbum para el sello Alerce, "Los Tres". Sonaban bastante en programas de televisión de la época como "Extra Jóvenes" y "Ene TV". Fueron vistos en ese tiempo como las grandes esperanzas del rock chileno, y fueron tratados como tales por los medios. En esa época eran 4 miembros: Alvaro Henríquez (voz y guitarra), Roberto "Titae" Lindl (bajo y voz), Francisco Molina (batería), y Angel Parra (guitarra líder). Su historia ha pasado por varias etapas, siendo la principal, la separación del 2000, y la vuelta a los escenarios el 2006, sin Pancho Molina, y teniendo como baterista invitado para grabaciones y shows a Manuel Basualto. Desde ahí los he escuchado todo este tiempo (hasta hoy) con gran devoción e interés. Destaco grandes álbumes y grandes canciones que hoy forman parte del cancionero popular.
Por qué los escucho: Son una gran banda. Puede que pierda la objetividad al decirlo, porque soy un fan declarado de ella, pero creo que han facturado canciones y discos enormes. Para mi gusto, los mejores de su historia son: "Los Tres" (1991), "La Espada & La Pared" (1995), "Unplugged" (1996), "Fome" (1997), "La Sangre En El Cuerpo" (1999). Sus discos más recientes ("Hágalo Usted Mismo" del 2006, y "Coliumo" del 2010), también podrían entrar a esa categoría. Los escucho también por sus letras enigmáticas en muchos casos, llenas de paradojas y sarcasmos; por hacer posible una revalorización de nuestra música a un nivel más masivo con el hecho de que en cada mes de septiembre hacen una fonda donde tienen cabida nuestros mejores artistas; son unos excelentes y grandiosos músicos; en fin, podría reseñar un sin fin de datos.
Recuerdo haberlos visto tocar en varias oportunidades: en 1994 cuando estaban comenzando a ser famosos, en los años consagratorios (entre 1995 y 1997), y en su último show en Valparaíso en el año 2000. Recuerdo también tenerlos incorporados casi como una banda sonora que me acompañó en mi carrera universitaria, y que junto a otros compañeros seudo músicos nos esforzábamos por sacar sus temas y tocarlos. En fin, se me vienen muchas anécdotas y recuerdos, de la Universidad, de cuando formé parte de una banda, y una serie de buenos momentos más, siempre con la excelente música de "Los Tres" de fondo.
Eso sería por hoy. Será hasta la próxima.


